martes, 14 de abril de 2009

14 DE ABRIL


Sobran las palabras. Hoy es una fecha importante. Al menos, para mí. El aniversario de la proclamación de la 2ª República española. Y recordad, no hay dos sin tres.

lunes, 6 de abril de 2009

TERRORISMO POETICO (HAKIM BEY)


El texto que me hubiera gustado escribir a mí, ya estaba escrito. Lo escribió Hakim Bey, seudónimo de Peter Lamborn Wilson (n. Nueva York, 1945). Es un escritor, ensayista y poeta estadounidense que se describe a sí mismo como “anarquista ontológico" y sufí. Hakim Bey significa "El Señor Juez" en turco. Se hizo famoso en 1990 con su obra Zona temporalmente autónoma. Algunos escritores lo consideran el padre ideológico de los hackers. Antes de hoy, no lo conocía, y todo esto lo descubrí rastreando en internet. Si ningún género de dudas, a partir de ahora seguiré su pista. Debo reconocer que siempre he tenido la tentación de hacer todo lo que se dice en este texto, y de alguna manera más íntima es lo que trato de hacer cuando escribo.


BAILES INVEROSÍMILES EN CAJEROS automáticos nocturnos. Despliegues pirotécnicos ilegales. Land art, obras terrestres como extraños artefactos alienígenas desperdigados por los parques naturales. Allana moradas pero en vez de robar, deja objetos poético-terroristas. Secuestra a alguien y hazlo feliz. Elige a alguien al azar y convéncele de ser el heredero de una inmensa, inútil y asombrosa fortuna -digamos 5000 hectáreas en la Antártida, o un viejo elefante de circo, o un orfanato en Bombay, o una colección de manuscritos alquímicos-. Al final terminará por darse cuenta de que por unos momentos ha creído en algo extraordinario, y se verá quizás conducido a buscar como resultado una forma más intensa de existencia. Instala placas conmemorativas de latón en lugares (públicos y privados) en los que has experimentado una revelación o has tenido una experiencia sexual particularmente gratificante, etc. Ve desnudo como un signo.

Convoca una huelga en tu escuela o lugar de trabajo sobre las bases de que no satisfacen tus necesidades de indolencia y belleza espiritual.

El arte del graffiti prestó cierta gracia a los laidos subterráneos del metro, y a los rígidos monumentos públicos; el TP también puede ser creado para lugares públicos: poemas garabateados en los lavabos del juzgado, pequeños fetiches abandonados en parques y restaurantes, arte en fotocopias bajo el limpiaparabrisas de los coches aparcados, Consignas en Grandes Caracteres pegadas por las paredes de los patios de recreo, cartas anónimas enviadas a destinatarios conocidos o al azar (fraude postal), retransmisiones piratas de radio, cemento fresco...

La reacción o el choque estético provocados por el TP en la audiencia han de ser al menos tan intensos como la agitación propia del terror -asco penetrante, excitación sexual, asombro supersticioso, angustia dadaesca, una ruptura intuitiva repentina- no importa si el TP va dirigido a una sola o a muchas personas, no importa si va "firmado" o es anónimo, si no transforma la vida de alguien (aparte de la del artista) es que no funciona.
El TP es un acto en un Teatro de la Crueldad que no tiene ni escenario, ni filas ni asientos, ni localidades, ni paredes. Con objeto de que funcione en absoluto, el TP debe desvincularse categóricamente de toda estructura convencional del consumo del arte (galerías, publicaciones, media). Incluso las tácticas de guerrilla situacionistas de teatro callejero resultan ya demasiado conocidas y previsibles.

Una seducción exquisita -conducida no sólo por la causa de la mutua satisfacción sino también como acto consciente en una vida deliberadamente bella- puede ser el TP definitivo. El terrorista P se comporta como un estafador cuyo objetivo no es el dinero, sino el CAMBIO. No hagas TP para otros artistas, hazlo para gente que no repare (al menos por un momento) en que lo que has hecho es arte. Evita las categorías artísticas reconocibles, evita la política, no te quedes a discutir, no seas sentimental; se implacable, arriésgate, practica el vandalismo sólo en lo que ha de ser desfigurado, haz algo que los niños puedan recordar toda la vida -pero no seas espontáneo a menos que la musa de TP te posea-.

Vístete. Deja un nombre falso. Se legendario. El mejor TP está contra la ley, pero que no te pillen. Arte como crimen; crimen como arte.

[Recogido en CAOS: Los pasquines del anarquismo ontológico (1984) y publicados en T.A.Z. Zona Temporalmente Autónoma, Ed. Original: Autonomedia, P.O.Box 568, Williamsburg Station Brooklyn, NY 11211-0568, EEUU; Ed. Española: Talasa, 1996 c/ Hileras, 8, 1º dcha; 28013 Madrid, traducción de Guadalupe Sordo.]

miércoles, 1 de abril de 2009

COMO ES POSIBLE

Volvemos con la seccion RADIO-MOÑAS, que hacía tiempo tenía desatendida.Un vídeo surrealista. Digno de la mejor psicodelia. Ver la camisa de Luis Miguel desabrochada hasta el pecho y los bañadores de las go-gos. Y luego el bailecito mal sincronizado cuando dice aquello de no me busques, no me llames, aunque insitas ya es muy tarde. De malo, el vídeo es buenísimo. Lo que lamaríamos una paradoja. Aunque la canción es pegadiza. De todas formas, a tener en cuenta los arreglos orquestales. Lo mejor.

lunes, 30 de marzo de 2009

HENRI DAVID THOREAU


Henry David Thoreau nació en Concord, Massachusetts, el 12 de Julio de 1817 y falleció en la misma ciudad el 6 de mayo de 1862. Se graduó en la Universidad de Harvard en 1837. Abandonó su oficio de maestro y sobrevivió con trabajos humildes hasta que decidió retirarse a una cabaña edificada por él mismo a orillas del lago Walden (1845-1847). Allí llevó una vida en soledad, sencilla, sosegada y en comunión con la naturaleza.

Individualista y crítico feroz de la sociedad que le rodeaba, combatió con panfletos y mediante resistencia pacífica fenómeno tales como la esclavitud o la guerra de México y se negó a pagar impuestos al gobierno por lo que fue encarcelado una noche. Experiencia que nos cuenta en su famoso ensayo Desobediencia civil (1849): “Hace seis años que no pago el impuesto de empadronamiento. Me apresaron una vez por eso, por una noche”.

Entre sus obras destacan: Una semana en los ríos de Concord y Merrimack (1849), Un yanki en Canadá (1850) y Walden o la vida en los bosques (1854), considerada hoy uno de los clásicos de la literatura estadounidense; póstumamente aparecieron Excursiones por campos y bosques (1863), Cartas a varias personas (1865), Cape Cod (1865), Cartas familiares (1894) y Poemas de la naturaleza (1896), así como los catorce volúmenes de su Diario, escrito desde los veinte años de edad hasta casi antes de morir, cartas y demás escritos. Y como dijo el escritor estadounidense: “Bajo un gobierno que encarcela injustamente, el verdadero lugar para un hombre justo está en la cárcel”.


Navegué río arriba con viento favorable,
nuevas tierras, nueva gente y nuevos pensamientos por descubrir;
muchos honestos logros y tierras aparecieron,
y muchos peligros dignos de ser temidos;
pero cuando recuerdo donde he estado,
y los bellos paisajes que he visto,
TU pareces la única orilla permanente,
el cabo nunca rodeado,ni echado en falta.


miércoles, 25 de marzo de 2009

HUMO


Para mi amiga, Maya (como la abeja)


Otra vez estoy haciéndolo. Dije que lo dejaría. Como un fumador empedernido, he caído de nuevo en la trampa. Doy palabras a oídos sordos, mi tiempo a quien no lo aprecia. Entro en conversaciones mezquinas y causas pueriles y vacuas. Sin fuerza de voluntad pero consciente, sigo las espirales del humo. Y temo que me sorprenda el día en que, con un enfisema en el ánimo, pesen sobre mis hombros los días que perdí diciendo que iba a dejarlo.

(Cromos, 2007)

viernes, 6 de marzo de 2009

FEOS (8)

Tres tíos feos (Cisco Fran, Francesc Ferrer y yo)

Ayer se presentó mi libro de relatos "Feos" en el FNAC, como cansínamente os he ido anunciando todos estos días. He hecho bastantes presentaciones de libros míos y de otros, pero la de ayer siempre quedará en mi recuerdo. Fue un evento donde se creó una magia, una complicidad con el público, que prácticamente llenaba la sala, que difícilmente se repetirá. El acto fue divertido, muy lejano a las tediosas presentaciones de libros a la que estamos acostumbrados, a lo que contribuyó la participación de Cisco Fran, irónico y festivo, como siempre, y la ayuda de mi hermano Manuel, quien me ayudó a organizar todo.


Ya que se trataba de un libro titulado "Feos", se invitó al público a que participara en una especie de perfomance, consistente en hacerse una foto poniendo la cara más fea que pudiera. El premio, porque había premio, consistió en la entrega de un ejemplar de "Feos", y una horrenda, fea, pero graciosa máscara de Pressing-catch, que fue muy celerada por los asistentes. Hubo lectura de reseñas del libro -ficticias y mordientes, por supuesto- recopiladas por mi hermano y firmadas por Pedro "Jeta" Ramírez, El País, Jiménez Losantos y Fernando Sánchez "Drogao", que lograron arancarnos a todos una carcajada.


El acto tuvo un incidente añadido que sumó divertimento al festejo, y que fue que el editor de Denes quien publica el libro, Francesc Ferrer, llegó a medio acto porque se equivocó pensando que el partie era en otra librería cercana, donde se presentaron mis anteriores libros. Deshecho el entuerto, que añadió magia y surrealismo a la fiesta, intervino ofreciendo unas agradecidas palabras sobre el libro. Finalmente, después de que yo leyera tres o cuatro relatos breves, Cisco Fran seleccionó la foto fea ganadora, haciéndose entrega a la agraciada -fue chica- del premio. El colofón fue que la interesada, haciendo gala de un gran sentido del humor y a petición propia, se enfundó la máscara para hacerse la correspondiente fotografía donde yo -el autor- le hacía entrega del trofeo.


Como prueba de todo ello, cuelgo a continuación un slide con todas las fotos que el público se hizo, donde se pueden ver las más impresionante muecas jamás realizadas por seres humanos. Agradezco profundamente la asistencia a todos los que allí estuvistéis y la complicidad que me regalastéis. Espero que disfrutéis de los libros que -voy a presumir, qué narices- firmé en cantidad.


Por cierto, el libro lo podéis adquirir a partir de esta semana, además de en el mismo FNAC- Valencia, en La Casa del Libro(Paseo Ruzafa) y en la librería París-Valencia. Y por supuesto, también por correo clicando en la foto del libro, ahí al margen.

miércoles, 4 de marzo de 2009

FEOS (7)


Mañana jueves, 5 de marzo, se presenta en FNAC-San Agustín, a las 19 h. el libro de relatos de Rafael Camarasa FEOS (XVII Premio Alhondiga de narrativa Villa de Chiva), publicado por Editorial Denes en su colección Calabria Narrativa.

Intervendrán, además del autor, Francesc Ferrer, editor, y Cisco Fran, escritor y cantante del grupo de rock La Gran Esperanza Blanca.