jueves, 29 de enero de 2009

ZENET -LOS MARES DE CHINA

De vez en cuando, descubres algo bueno, distinto, que te saca de la rutina musical y de la otra. Toni Zenet un cantante malagueño que mezcla sensualidad y swin en su disco Los mares de China. Es además actor, y ha participado en series de televisión y películas. Seguirle la pista, antes de que se haga muy famoso y lo oígamos hasta en la sopa. Entonces, como todo, quizá pierda su encanto. Aprovechemos y disfrutemos, mientras tanto, de su Estela.

domingo, 25 de enero de 2009

LISTA DE CANDIDATOS A LOS PREMIOS A LOS MEJORES POEMARIOS 2008


El blog CRITICA POETICA y CONTRACRITICA, ha publicado, como todos los años, la lista de libros candidatos al mejor poemario del 2008. Entre los aspirantes, que todo hay que decirlo, son casi doscientos, se encuentra mi libro El sitio justo. De la lista se pueden votar los 5 mejores, enviando tu voto al mail votarlibros@gmail.com. Entre los candidatos se encuentran nombres tan ilustres como Juan Gelman y Leopoldo María Panero. Aquí os cuelgo el enlace al blog para que, si queréis, consultéis la lista


domingo, 18 de enero de 2009

FEOS (5)


El 5 de marzo (tranquilos admiradores, aún queda más de un mes) se presenta mi libro de relatos FEOS en el FNAC a las 19 horas. Ya os iré informando sobre el evento y las personas que intervendrán en él. Os recuerdo que está publicado por la Editorial Denes y que se puede encontrar ya en las librerias. Aquí cuelgo un relato perteneciente al libro, que aunque está inspirado en la guerra de Bosnia, cobra actualidad ante las brutales acciones del gobierno israelí en Gaza. De alguna manera, esta es mi forma de participar en las manifestaciones que se han dado en los últimos día en toda España. Mi manera de protestar contra la barbarie.



MASACRE

El niño, decidido a atajar el penalti, se coloca en el centro de la portería que con dos piedras han improvisado en la calle. Para motivarse, se dice que ese balón es una mortífera bomba serbia que sólo él, un orgulloso musulmán de Sarajevo, puede desactivar. De no hacerlo, cientos de personas que viven en las casas cercanas volarán por los aires. Tras unos segundos de guerra fría en los que él y el muchacho que va a lanzar se miran a los ojos, se tira a la derecha y ve cómo el balón se cuela por el otro lado, en medio de una explosión que los demás no oyen. El goleador corre ahora alborozado como si huyese de la onda expansiva. El pequeño guardameta, tendido en el suelo boca abajo, tiene miedo de levantarse y encontrar otra vez las aceras repletas de cadáveres.


sábado, 17 de enero de 2009

LUKA

Gran canción de Suzanne Vega que aquí cuelgo en sus dos versiones -castellano e inglés-. Es curioso. A pesar de que es una canción amarga que habla del maltrato infantil, a mí me trae grandes recuerdos. Una época en que con Fernando Garcín y Marián Llácer editábamos una pequeña colección de poesía titulada "La línea de sombra". A veces las canciones y los poemas, más allá de lo que dicen, te llevan al tiempo interior donde los escuchaste o leíste, adquiriendo otro significado oculto y personal.

jueves, 8 de enero de 2009

NOSTALGIA DE BELL VILLE


A Cisco Fran, cantante y líder del grupo La Gran Esperanza Blanca, me unen varias cosas. La música, la literatura y la amistad. Una amistad forjada hace mucho tiempo, cuando jóvenes y airados, participamos en un partido de fútbol en el que jugabamos escritores contra músicos, donde yo, además de meter varios goles, me gané el sobrenombre -inventado precisamente por él- de el Poeta del gol. A todos estos lazos, hay que unir uno más: los dos somos seguidores del Valencia CF. Como dije alguna vez, el ser humano puede cambiar de partido político, de marido o esposa, de gustos culinarios, pero nunca de equipo de fútbol. Es científico y demostrable. Pues bien, Cisco Fran acaba de componer una canción dedicada a uno de los mejores jugadores de la historia, y también del Valencia. Cómo no, se trata de Mario Alberto Kempes, El Matador. Un jugador que hizo que lo goles de falta directa pasaran a llamarse Kempazos, y cuyo nombre fue uno de los primeros que oí corear a todo un estadio. Ahora esta más de moda, pero antes no era costumbre escuchar a miles de pesonas gritar acompasadamente el nombre de un futbolista. La canción -preciosa y emotiva- se llama Nostalgia de Bell Ville, y habla de la noche en que, en un Trofeo Naranja, Kempes debutó contra el CSKA de Moscú, teniendo una de las noches más desafortunadas que ha tenido un debutante en Mestalla. Por supuesto, la afición valencianista, tan sabia a veces y tan "fallera" otras, sentenció a aquel jugador que, según la mayoría, era otro paquete. A veces a los ches nos pierde la impaciencia y la boca. Ahí os dejo la canción. Está muy en la línea de la música que hacen Fran y su frupo y que, gracias a Dios, no tiene nada que ver con las folklóricos himnos dedicadas al fútbol que se suelen escuchar por ahí. Y para que no quede duda de mi afición al equipo, acompaño este texto con una foto donde, bien pequeños, un amigo, mi primo (más conocido como Primi), mi hermano y yo (el del balón), posamos con nuestro equipaje del Valencia. Aquellos equipajes de algodón donde el escudo se ponía y se quitaba con un clik. ¡Amunt!




miércoles, 31 de diciembre de 2008

EL GUETO DE GAZA


Este artículo sobre el brutal bombardeo israelí en la franja de Gaza y que ha causado más de 360 muertos, muchos de ellos población civil, fue publicado ayer por Rafael Torres en el diario Levante EMV. Lo reproduzco y suscribo literalmente. Es duro, pero las fotos de niños muertos en el bombardeo lo son más.



Salvando las distancias, que tampoco son tantas lamentablemente, la natura­­leza y la situación de la Franja de Gaza se asemejan a las de los guetos judíos que los nazis del III Reich implantaron, sobre to­do, en las grandes ciudades polacas. Incluso esos cohetes artesanales y esos subfusiles que los de Hamás enfrentan a la poderosísima máquina militar israe­lí evocan el armamento de fortuna que los habitantes del gueto de Varsovia emplearon en su desesperada insurrección de la primavera de 1943. Las distancias entre aquellos terroríficos sucesos aledaños a la Solución Final y estos que hoy vuelven a turbar las conciencias son, desde luego, muchas, pero no tantas como para que en esas conciencias no prenda una escalofriante sensación de déjà vu.Encerrados, hacinados, empobrecidos, controlados, despojados de los bienes necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas (alimentos, combustible, medicinas...), amenazados continuamente por una fuerza militar apabullante, los habitantes de los territorios llamados de la Autoridad Palestina reviven parecida angustia e impotencia a las que sintieron las miles de familias e individuos en aquellos guetos infamantes. El desprecio por la vida, la brutalización de los civiles, el culto a la fuerza que exhibe el pueblo dominador, el ejército dominador e invasor más exactamente, son también similares. Pero lo más parecido de to­do, lo que más liga a un gueto con otro, es la pasividad con que la comunidad internacional asiste a la masacre.Mucho se ha hablado y escri­to sobre la psicología del comportamiento israelí respecto al pueblo palestino, el maltratado que maltrata, y puede que, en efecto, algo de eso haya. Lo que es seguro, sin embargo, es que Gaza resucita la figura inhuma­na, infernal, del gueto.

sábado, 27 de diciembre de 2008

JOHNNY AND MARY



Johnny siempre esta dando vueltas
Intentando encontrar seguridad
Necesita que todo el mundo confirme
Que no está solo
Mary cuenta las paredes

Sabe que él se cansará rápido
Johnny piensa que el mundo estaría en lo cierto

Si pudieran comprarle la verdad
Mary dice que cambia de opinión más que una mujer
Pero le hace la cama
Incluso cuando la oportunidad es escasa
Johnny dice que está deseoso de aprender

Cuando decide que es un tonto
Johnny dice que viviria en cualquier sitio
Cuando tenga tiempo para ello
Mary se peina el pelo
Dice que debería estar acostumbrada
Mary siempre apuesta sobre seguro
Nunca sabe lo que pensar
Dice que él sigue actuando
Como si le estuviesen descubriendo
Asustado de que le cojan
Sin una segunda opinión
Corriendo por ahí
Johnny piensa que está desperdiciando el aliento

Intentado hacer que ella le comprenda
Mary dice que le falta una verdadera sensación de proporción
Por lo que se peina el pelo
Sabe que él se cansará rápido

ROBERT PALMER (1949-2003)