jueves, 28 de noviembre de 2013

VALENCIA ZOMBI (A propósito del cierre de RTVV)

 
              Sí, hoy se ha decidido cerrar RTVV. Uno de los episodios más vergonzosos de la historia reciente de nuestra Comunidad Valenciana. Una televisión que, como este cortijo en que se ha convertido nuestra autonomía, ha permanecido cerca de veinte años en poder del PP. Una televisión que no sólo ha sido manipulada sistemáticamente por el partido que nos gobierna, sino que ha sido saqueada, amparándose en una legalidad que ellos han conformado a su antojo. Míticos son los programas de Julián Lago, Sanchez Dragó y otros tertulianos del Toro Party, que eran emitidos de madrugada sin ninguna audiencia y pagados generosamente a productoras de su cuerda política. Soberbios también los fastos de la visita del Papa y los despliegues para seguir a Zaplana y Camps hasta el Amazonas -a donde viajó este último- si hacía falta. Legendaria la ausencia de información de un accidente de metro que para el Canal9 no existió. Por no hablar de los contratos de fórmula 1 y subvenciones a equipos de fútbol por publicidad.
      Y cuando ya han arrasado con la televisión arruinándola, duplicando sus trabajadores por capricho de Zaplana -que consideraba la televisión un bastión socialista-, malgastando el dinero a espuertas y  llevando su audiencia a un raquítico 5% -audiencia que ya ni les servía para hacer propaganda del paraíso valenciano-, va y la cierran. La liquidan menospreciando la ley, una sentencia que no dice -como sucede con la televisión madrileña- que el ERE es improcedente, no: lo que dice es que es ilegal, que se ha hecho de forma arbitraria y sin negociar ni oír a los sindicatos. Y aún, en un ejercicio de cinismo sin precedentes, se atreven a decir que fueron precisamente estos y la oposición los que no quisieron negociar. ¿Que es los que no entienden de la palabra arbitrario? Una sentencia que da la razón a los trabajadores que, a la postre, son los que pagan los platos rotos no sólo de una nefasta gestión, sino de un ERE echo con el culo donde redujeron los criterios para despedir, al simple hecho de ser de los suyos. ¿O es que nadie leyó el caso de la periodista con título cumlaude despedida, mientras se quedó gente que no tenía el título de periodista? ¿ O es que sindicatos y partidos de la oposición no manejan una lista con todos los familiares de diputados del PP que entraron en el ente? Trabajadores -amiguitos de ellos o no- que irán al paro sin ver ni las dimisiones de Villaescusa, Pedro García, Lopez Jaraba , Reig y tantos otros directivos del ente. Por lo visto,  la deriva y ruina de la empresa se generó sola por un castigo divino, sin intervención humana. Si es así, ¿por  qué no llaman a Rouco Varela  -tan en su onda- para que les haga un exorcismo? 
       Mi hermano, que con mucho esfuerzo aprobó la primera oposición -la fundacional- de RTVV,  se va a quedar en el paro, pero Fabra, Císcar y sus súbditos -que se extienden por toda la administración valenciana, ocupando puestos y puestecillos- siguen con empleo. Y lo peor es que seguirán arruinandonos a todos, encubriendo a dilapiladores y encausados -hasta ocho tienen en las Cortes Valencianas y algunos han votado hoy la liquidacion de RTVV-. Todo hasta que los valencianos digamos de una vez por todas NO. Pero no me acordaba de que Valencia es una comunidad Zombi y que los zombis no hablan. Sólo algunos se atreven a lanzar gruñidos de desaprobación. Los otros, sonríen bobalicones al ver lo bonita que ha quedado la Ciudad de la Artes y las Ciencias. Por cierto, también en proceso de ERE. Y ya vendrán las Fallas.





sábado, 3 de agosto de 2013

"EL ESCRITOR" (DOCUMENTAL DE LIDICE OLAVE)

Lidice Olave es una joven estudiante de cine cubana que, a través del escritor Javier Bosch, contactó conmigo a fin de realizar un pequeño corto como proyecto para el curso. Me comentó que había barajado varios temas para la película, pero que le atraía la idea de hacerlo sobre un escritor. Aunque, como le comenté, yo pensaba que no tenía muchas cosas interesantes que contar y que el corto resultaría aburrido con mi presencia, me embarqué en el proyecto del que me emocionó el entusiasmo de Lídice y sus jóvenes compañeros (cámaras, iluminación, etc). Fue esa ilusión, que me recordó mucho a la que tenía yo en mis comienzos con la literatura y que compartí precisamente con su ahora profesor Javier y otros amigos, lo que me llevó a entregarme durante varias tardes a la laboriosa realización del cortometraje (nunca había pensado que se necesitasen tantos bártulos y preparación para grabar). Agradezco a Lídice que de mis torpes palabras haya desechado las muchas nimiedades que dije, sabiendo extraer lo que significa, al menos en parte, para mí la literatura. 


lunes, 22 de julio de 2013

ONOMATOPEYA


ONOMATOPEYA    

            Clock, hizo la puerta al cerrarse cuando ella me abandonó. El sonido se petrificó en el aire y, a peso, cayó sobre el parqué. Hubiera sido fácil barrerlo -es cierto-, de saber cómo se barre el amor. Así que esperé a que se pudriera, y durante un tiempo respiré su perfume. El día de mi cumpleaños -uno de marzo- recibí la mala noticia. El médico me enseñó la radiografía y señaló una mancha en mi pulmón. Él lo achacó todo al tabaco, pero yo supe que se debía a aquel sonido. Demasiados meses respirando el eco de la puerta al cerrarse. Aquí en Italia, al pie de los Abruzzos, el oxígeno es puro y limpio. Vivo en un sanatorio para tísicos, aunque hay enfermeras bonitas. Tengo un sonido en el pecho -un clock- y no sé si podrán curármelo. En el jardín, bajo el sol de la tarde, os escribo estas cuatro líneas.


                                                      Sobre los finales felices (2013) Inédito

domingo, 23 de junio de 2013

TARDE DE JUNIO


El sábado fuimos invitados por mi amigo Rafa y su mujer Amparo a subir con el centro excursionista de Yátova un monte de 800 metros que hay en el término municipal, llamado el Motrotón. Lo característico de esta excursión es que la ascensión se realiza al atardecer, dejándose el descenso para la noche. Salimos sobre las ocho, alcanzando la cima en aproximadamente hora y media. Noventa minutos de suave pero constante y agotadora caminata, durante la cual pudimos admirar el profundo valle sobre el cual se yergue el monte y ser testigos de un bello atardecer de junio. Después de cenar en la cima bajo la luna más intensa del año, como se encargaron de anunciar los periódicos, descendimos a la luz de las linternas, alcanzando el pueblo sobre la doce y media de la noche. Creedme si os digo que la luna era tan intensa y potente que  casi no hacia falta la luz artificial. El descenso fue muy divertido -era la primera vez para Mª Angeles y yo que bajábamos un monte en plena noche-, a lo que había que añadir los sustos que mi amigo Rafa intentaba darnos escondiéndose detrás de árboles y maleza, al abrigo de las sombras. Era realmente hermoso  mirar hacia atrás y ver la serpiente de luces que se deslizaba con mucho cuidado por el monte, acompañada por la luna más perfecta que he visto nunca. Una gran excursión que esperamos repetir. En el vídeo que se adjunta se puede ver a velocidad rápida el descenso  del año pasado. Y también van algunas fotos que nos hicimos en la excursión.



jueves, 20 de junio de 2013

ENCONTRADO EN LISBOA


Encontrado en una pared de Lisboa en mi reciente viaje.

viernes, 24 de mayo de 2013

GEORGES MOUSTAKI. In memoriam.


NADA       

Hay instantes como destellos en que creo que lo consigo. No sentir los brazos ni las piernas y quedar a merced del aire. Sin oficio ni beneficio. Sin la esclavitud de la sed o el hambre. “¿Qué quieres ser de mayor?”, te oigo preguntar allá abajo. Nada por un momento, para ser un momento alguien.

Cromos (2007) Editorial Denes







martes, 21 de mayo de 2013

VIDA REAL



SOL DE AGUA

            Al salir del patio, el matrimonio se vio sorprendido por una muchedumbre que, de manera organizada, se acercaba desde el principio de la avenida. Eran tiempos de crisis y profundas penurias económicas. A través de la Red se organizaban acciones de protesta contra el sistema, que hasta ahora sólo habían reunido a unos pocos. Resultaba conmovedor ver al fin a tanta gente unida, consciente por una vez de su fuerza. Cogidos de la cintura, ilusionados como colegiales, esperaron a que la multitud llegase a su altura para unirse a la marcha. El clamor de la gente, antes confuso, comenzó a aclararse con la cercanía: “¡Campeooones, campeooones, oé, oé, oé...!”. Descorazonados, abrieron la puerta del patio y regresaron a casa.

Del libro "Sobre los finales felices"( Inédito) 2013